El investigador postdoctoral del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL), Dr. Pablo Aguilar, y el estudiante Gonzalo Salazar, realizaron una pasantía en la Universidad de Playa Ancha, desde el 13 al 25 de enero.

En diciembre de 2019, Pablo Aguilar participó en la última parte (altiplano) de la campaña Norte de INVASAL, que encabezó el Dr. Claudio Quezada junto a la estudiante de postgrado Lenka Kurte, desde Valparaíso hasta el lago Chungará. En esa travesía, el equipo tomó muestras de ADN ambiental, que Pablo y Gonzalo analizaron en una reciente pasantía llevada a cabo en la U. de Playa Ancha.
Allí realizaron la extracción de ADN y utilizaron una técnica llamada qPCR, que permite realizar la cuantificación de un gen específico para trucha arcoiris y así estimar su presencia desde Valparaíso y hasta Chungará, determinando la abundancia de la especie en lugares específicos.
«Luego de estas dos técnicas vamos a ser capaces de identificar dónde hay truchas arcoiris y en qué abundancia. En la campaña norte se tomaron parámetros físico-químicos, y con estos datos podemos relacionar la presencia de truchas arcoiris -por ejemplo- con temperatura, conductividad y pH. Esto permitirá modelar el hábitat de la trucha arcoiris -por ejemplo- en el altiplano», dijo el Dr. Pablo Aguilar.
El Dr. Aguilar se desempeña en la U. de Antofagasta junto al investigador asociado de INVASAL, Dr. Chris Harrod; y Gonzalo Salazar es estudiante de pregrado de Biología Marina y actualmente realiza una pasantía en INVASAL.