Los salmones chinook son peces anádromos, es decir, inician su vida en aguas dulces,migran al mar donde viven y maduran, para luego regresar al río a desovar (reproducirse) terminando su ciclo de vida.
El Lago Panguipulli ubicado en la Región de Los Ríos en el Sur de Chile, es un lugar de paso para los Salmones Chinook (Oncorhynchus tshawytscha), que ya maduros migran desde el mar y van a desovar al Río Liquiñe. Sin embargo, investigaciones realizadas por científicos de INVASAL han observado que al parecer algunos individuos de salmónidos no están haciendo la migración al mar y permanecen en el lago, lo que podría estar generando una posible población residente.
La Investigadora Dra. Paulina Bahamonde explicó que “en Chile no se han estudiado en profundidad poblaciones “Landlocked”, que es cuando los salmones deciden no ir al mar, quedarse sólo en el ecosistema de agua dulce y ahí completar su ciclo de vida, por eso estamos estudiando esta población de chinooks para testear la hipótesis si es que son residentes del lago”.
“ Solo existe una publicación que habla de una posible población landlocked en el lago Puyehue”, explicó la experta.
La investigación preliminar comenzó en mayo del 2022 y del 6 al 9 de enero del 2023 se realizó una campaña mayor en la que participaron la Investigadora de INVASAL y de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Paulina Bahamonde, el director de Photosintesis Consultores José Gerstle, quien además lidera la investigación, el Dr. Mark Servos de la Universidad de Waterloo, el Dr. Kelly Munkittrick de la Universidad de Calgary y Dra. Marisol Sepúlveda de Purdue University.
Biodiversidad
Durante la campaña de terreno, por una parte, se mejoró el protocolo y metodología de la investigación y se realizó se realizó pesca de Salmón Chinook en el lago. Por otra parte, se hizo pesca eléctrica en el tributario río Huenehue y en el lago para poder evaluar las especies que habitan este ecosistema.
La Dra. Bahamonde explicó que es un ecosistema muy diverso ya que pudieron observar en esta campaña que habita una gran variedad de especies nativas. “La verdad nunca había visto tantos peces nativos juntos. Vimos Carmelita (Percilia irwini), Bagrecito (Trichomycterus areolatus), Pejerreyes (Basilichthys australis), Puyes (Galaxias maculatus), Peladillas (Aplochiton taeniatus), perca trucha (Percichthys trucha), junto con la presencia de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que es una especie invasora también.
El problema que detectaron a través del contenido estomacal es que los Salmones Chinook que están habitando el lago se están alimentando mucho de los nativos. “El lago Panguipulli y sus tributarios son ecosistemas ricos en biodiversidad de especies nativas, las cuales se encuentran fuertemente amenazadas por degradación de habitar y la presencia de especies invasoras. Conocer y entender las interacciones que están pasando entre nativos y salmónidos en el lago es importante para poder luego tomar distintas medidas y proteger este ecosistema” dijo la Dra. Bahamonde.
Respecto a lo que viene contó que, “continuaremos con el monitoreo mensual del lago en donde junto a los colegas de INVASAL juntaremos varias técnicas desde la ecología, genética, trofodinámica y otros para comprender la ecología de salmones chinook en el lago Panguipulli”.