De manera inédita en Chile se realizará curso de pesca eléctrica

*El Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes INVASAL junto con Canadian RiversInstitute realizará este curso en Santiago y Concepción. Las inscripciones son hasta el 11 de enero del 2023.

El Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes INVASAL junto con Canadian Rivers Institute realizará un curso de pesca eléctrica el que se realizará de manera inédita en Chile.

La formación del uso de mochila pesca eléctrica  será impartida por el programa de Formación y Desarrollo Profesional del Canadian Rivers Institute (CRI) y está reconocida por el Departamento Federal de Pesca y Océanos de Canadá (DFO).
Canadian Rivers Institute dicta este curso desde el 2017 y por primera vez será realizado fuera de Canadá. Se entregará certificación internacional.

Enlace formulario preinscripción: https://forms.gle/9T14TgW2fQhSDNWH9


Descripción general del curso

La pesca eléctrica es un método de recolección de peces comúnmente utilizado en arroyos, ríos y lagos y se utiliza en monitoreos ambientales, remoción y rescate de peces sin alterar el ecosistema.  Aunque no está legislado en Chile, la formación en pesca eléctrica proporciona a los usuarios de esta técnica el correcto uso de ella para minimizar los riesgos y las características de seguridad de estas máquinas.

A quiénes está dirigido

  • Consultores del área científica ambiental
  • Profesionales de instituciones públicas y privadas.
  • Estudiantes de pre y postgrado de biología o carreras afines.

Objetivos de aprendizaje

  • ¿Qué es la pesca eléctrica?
  • ¿Por qué realizar pesca eléctrica?
  • Teoría de la pesca eléctrica. 
  • Impactos de la pesca eléctrica. 
  • Pautas de seguridad para la pesca eléctrica. 
  • Procedimientos y técnicas de campo. 
  • Procedimientos operativos normalizados recomendados.

 Metodología

Este curso híbrido tiene una duración de 4-6 horas teóricas y 4 horas prácticas pudiendo optar por realizar la sesión práctica en Santiago o Concepción.

La parte teórica es online y estará disponible en español. El acceso a los materiales en línea estará disponible desde el momento en que se realice el pago. Es importante que se inscriba con suficiente anticipación a la jornada práctica para garantizar un acceso oportuno y suficiente a los materiales en línea antes de la práctica de campo.  Las personas que hayan obtenido el certificado de pesca eléctrica deberán volver a obtenerlo cada 5 años para actualizar sus conocimientos y su certificado.

 Todos los participantes deben tener formación en primeros auxilios y RCP para recibir su certificado de pesca eléctrica, que puede completarse después de la sesión práctica.

Fechas:

Parte teórica online:
Disponible desde el 24 de diciembre de 2022.

Sesión práctica:
Concepción: 
lunes 23 de enero del 2023 de 9:00 -13:00 hrs. (15 cupos), 15:00 – 18:30 hrs. (15 cupos)
Santiago:
miércoles 25 de enero 2023 de 9:00-13:00 hrs. (15 cupos)

*Para la sesión práctica es requisito haber aprobado la parte teórica online.

Valor curso completo:

$250.00 CAD (Dólares Canadienses)

Instructor Dr. Kelly Munkittrick

La sesión práctica será realizada por el Dr. Kelly Munkittrick, B.Sc. en biología de peces y vida silvestre M.Sc. en fisiología ambiental ambos de la Universidad de Guelph y Doctor en Toxicología Acuática en la Universidad de Waterloo.

El Dr. Munkittrck fue director ejecutivo de Cold Regions and Water Initiatives en la Universidad Wilfrid Laurier. Director de Monitoreo en la Alianza de Innovación de Arenas Petrolíferas de Canadá (COSIA; 2013-2017), donde trabajó para ayudar a la industria de las arenas petrolíferas a adaptarse a un nuevo marco regional de monitoreo ambiental y para alinear el monitoreo entre las empresas de arenas petrolíferas. Anteriormente también ocupó una Cátedra de Investigación de Nivel 1 de Canadá en Evaluación de la Salud de los Ecosistemas en la Universidad de New Brunswick (2001-2013), y 11 años como Científico Investigador con el Gobierno Federal Canadiense (6 en Pesca y Océanos y 5 en Medio Ambiente de Canadá).

Es cofundador del Canadian Rivers Institute, fue director científico de Canadian Water Network y formó parte de paneles científicos para el PNUMA, la OCDE y la Comisión de Pesca de los Grandes Lagos. Ha desarrollado programas regionales de monitoreo en América del Sur, Asia y América del Norte, ha trabajado con varios gobiernos para mejorar los modelos de evaluación ambiental y ha enseñado el diseño de estudios de monitoreo ambiental en más de una docena de países.

Más información sobre el curso escribir a la Dra. Paulina Bahamonde, académica de la Universidad de Playa Ancha e Investigadora de Invasal al correo: paulina.bahamonde@upla.cl cc ciencia.invasal@gmail.com

Revisa y agéndalo en: https://invasal.cl/eventos/curso-pesca-electrica

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica