Cursos de Verano del Programa de Magister en Ciencias mención Pesquerías de la Universidad de Concepción

Con el patrocinio de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) y la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción dieron inicio al 2018 con un ciclo de tres cursos de verano destinados a investigadores y estudiantes de las ciencias pesqueras. Organizados por el Dr. Billy Ernst, investigador asociado al Núcleo Milenio INVASAL y profesor asistente del Departamento de Oceanografía, el evento cuenta con la participación de destacados investigadores internacionales quienes impartirán cursos que tienen como objetivo entregar competencias en análisis estadísticos de datos y la evaluación de recursos pesqueros

La inauguración, el día Lunes 08 de Enero contó con la participación del director del Núcleo Milenio INVASAL, Dr. Daniel Gómez Uchida, quien díó lugar al primer curso del ciclo: “Extending Linear models with R”. Dictado por el Dr. Noble Hendrix, profesor afiliado a la Universidad de Washington, USA, este módulo está orientado al aprendizaje de herramientas cuantitativas para el análisis de datos. La semana del 15 al 19 de Enero será el turno del Dr. Cole Monnahan, investigador visitante de la Universidad de Concepción, quien impartirá el curso: “Fitting hierarchical models with TMB”.

Dr. Daniel Gómez Uchida, director del Núcleo Milenio INVASAL dando bienvenida a los cursos de verano del programa de magister.
Investigadores y estudiantes participantes de los cursos de verano.

El ciclo cerrará la semana del 22 al 26 de Enero con el curso “Evaluación de recursos pesqueros con la plataforma de modelado Stock Synthesis”. Dictado por la Dra. Melissa Haltuch del Northwest Fisheries Science Center (NMFS) y el Dr. Juan Valero del Center for the Advancement of Population Assessment Methodology, USA, está orientado a las evaluaciones de recursos pesqueros, cuyos resultados pueden ser utilizados para determinar el estado y sustentabilidad de las pesquerías, así como evaluar las consecuencias de acciones de manejo alternativas. Cada curso, con una modalidad de 16 horas teóricas y 32 horas prácticas está siendo realizado en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Pablo Savaria. ciencia.invasal@gmail.com

Twitter: @pablosavaria

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica