Research.com, es uno de los principales sitios web de investigación a nivel mundial que ofrece datos fiables sobre las contribuciones científicas desde el año 2014. En su primera edición incluyó al Dr. Harrod como uno de los investigadores más influyentes de nuestro país en las áreas ecología y evolución.
La medición considera citas y publicaciones recopiladas hasta diciembre de 2021, y el listado se basa en datos de casi cuatro mil científicos de todo el mundo, ubicando así al Dr. Harrod en el 14 lugar a nivel nacional.
Trayectoria y aportes científicos
Chris Harrod realizó sus estudios de Ciencias Ambientales en Manchester Metropolitan University (UK) dónde tempranamente descubrió su interés por trabajar en ecología de peces. En esta línea, continuó su carrera académica con un doctorado en biología de la conservación de las especies de peces de aguas continentales más amenazados de Irlanda (DPhil University of Ulster, UK). Chris trabajó para instituciones privadas y gubernamentales antes de regresar a la academia a través de una posición de postdoctorado en la National University of Ireland, Galway donde por primera vez empleó análisis de isótopos estables. Más adelante expandió el uso de esta metodología desempeñándose como investigador en el Max Planck Institute of Limnology (Alemania) y como profesortanto en Queen’s University of Belfast como en Queen Mary, University of London (UK).
En la actualidad Chris es el director alterno del Núcleo Milenio INVASAL, es profesor titular de la Universidad de Antofagasta en el norte de Chile (donde el Desierto de Atacama se encuentra con el Océano Pacífico), institución en la cual lidera el Laboratorio de Peces y Ecología de Isótopos Estables, también conocido como HarrodLab, donde su grupo de trabajo realiza investigación en ecología de peces y ecosistemas acuáticos. Por otra partes es editor asociado de Marine Biology, Journal of Animal Ecology, Reviews in Fish Biology and Fisheries, Journal of Fish Biology y Rethinking Ecology.
Chris tiene diversos intereses entre los campos de la ecología trófica, función ecosistémica y conservación a lo largo de gradientes latitudinales y de salinidad. Típicamente su investigación involucra el uso de análisis de isótopos estables combinados con otras técnicas como los análisis dietario, análisis de ácidos grasos y ecología de poblaciones con el propósito de comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo interactúan las especies. Es editor asociado de Marine Biology Journal of Animal Ecology, Rethinking Ecology y Reviews in Fish Biology and Fisheries.
Chris Harrod supo de este reconocimiento a través de varios colegas que se lo enviaron por correo electrónico. “Para mí es una alegría ver que el trabajo que hacemos es un aporte para la comunidad científica y para el mundo. Creo que estos reconocimientos son gratificantes ya que lo que hacemos lo hacemos con mucha pasión, convicción y trabajo”.
Respecto de su trayectoria quiso destacar que, “Me gustaría pensar que mis estudiantes/postdocs/colegas y yo hemos contribuido a que el análisis de isótopos estables se convierta en una herramienta estándar en ecología que permite (con los mismos datos) a los investigadores comprender la ecología de los individuos, las poblaciones, las especies, las comunidades y los ecosistemas. Esto ha permitido que el método desempeñe un papel central en INVASAL, trabajando en tándem con otros métodos como la ecología de poblaciones, la genética/genómica y la ecotoxicología” concluyo.