Dra. Maritza Sepúlveda “el rechazo de Dominga demuestra que el trabajo conjunto entre pescadores, operadores turísticos, organismos públicos y la ciencia puede rendir frutos importantes”.

*La Dra. Sepúlveda es experta en mamíferos marinos y ha participado activamente en el levantamiento de información científica que provee de datos robustos para realzar la importancia del archipiélago de Humboldt, información que también ha sido comunicada en reiteradas ocasiones a las instituciones públicas y a la comunidad local.

En marco del rechazó unánime que realizó el Comité de Ministros al proyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera -Región de Coquimbo-, la Dra. Maritza Sepúlveda investigadora del Núcleo Milenio INVASAL y académica de la Universidad de Valparaíso quien estuvo en la votación, junto a Oceana en representación de los científicos y científicas, habló sobre este proyecto que tiene una polémica historia de 10 años de tramitación.

Previamente a la votación contó sobre cómo los estudios habían carecido de fundamentos científicos, “estaban además obsoletos y que no se consideraba los efectos sinérgicos entre los distintos tipos de perturbaciones y también con otros proyectos como Minera Cruz Grande”. Por otra parte, la Dra. Sepúlveda enfatizó que la gran preocupación es que no existe ninguna mitigación posible de los daños que causarían los potenciales impactos y estos serían cuantiosos e irreversibles.

Luego del unánime rechazo del Comité de ministros la experta en mamíferos marinos dijo que “es un gran logro en favor de naturaleza, pero además es un logro que demuestra que el trabajo conjunto entre pescadores, operadores turísticos organismos públicos y la ciencia puede rendir frutos importantes”. Sin embargo, la Dra. Sepúlveda también hizo un llamado a no quedarse con este logro y seguir trabajando “esto no finaliza acá, ya que van a venir posteriores instancias donde la empresa va a tratar de revertir esta definición, que por tanto no podemos bajar los brazos. Ahora más que nunca es importante avanzar en la creación de un área marina protegida de múltiples usos, bi regional, porque va a ser de la única forma de poder proteger esta zona ya sea de estos proyectos actuales o de futuros proyectos que se quisieran emplazar de lugar”.

También hizo un llamado a no quedarse con este logro y seguir trabajando “esto no finaliza acá, ya que van a venir posteriores instancias donde la empresa va a tratar de revertir esta definición, que por tanto no podemos bajar los brazos. Ahora más que nunca es importante avanzar en la creación de un área marina protegida de múltiples usos, bi regional, porque va a ser de la única forma de poder proteger esta zona ya sea de estos proyectos actuales o de futuros proyectos que se quisieran emplazar de lugar”.

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica