Tras desempeñarse en 2019 como profesor coordinador de la especialidad de Acuicultura en el Liceo Arturo Prat Chacón de Puerto Cisnes, el estudiante de Postgrado de INVASAL, Guillermo Figueroa, imparte desde esta semana clases sobre el ciclo de vida y reproducción de salmónidos a siete estudiantes de tercer año medio de la especialidad de Acuicultura del establecimiento.

La iniciativa nació de Guillermo. Al ser el único docente de la especialidad en el establecimiento le correspondió dictar todas las clases de la especialidad, y en ese contexto desarrolló estas nuevas clases y los contenidos necesarios para la formación integral de los estudiantes.
El objetivo de estas clases es que los estudiantes tengan una primera aproximación y logren comprender el ciclo de vida de las especies pertenecientes a la familia Salmonidae con importancia para la Acuicultura y también la pesca recreativa, así como sus diferentes estrategias reproductivas, los mecanismos fisiológicos implícitos en los procesos, el rol de factores ambientales y los manejos que se realizan en la Acuicultura, entre otros.
“Estas clases me permiten mantener mi vinculación con los estudiantes y extender dicho vínculo ahora como miembro de INVASAL, para aportar a la formación de los estudiantes en una temática tan relevante para la Acuicultura como es la comprensión del ciclo de vida y las estrategias reproductivas de especies pertenecientes a la familia Salmonidae, bajo el contexto de que Chile es el segundo productor mundial de dichas especies y el 50% de la producción nacional se concentra en la región de Aysén, en la cual se ubica el Liceo”, explica Guillermo Figueroa.
Para este estudiante de postgrado, estas clases le permiten realizar acciones de valoración y didáctica de las ciencias con escolares y de esta manera vincular el quehacer del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) de manera directa con la comunidad escolar. Esa sinergia corresponde a la temática de las clases, ya que se abordarán contenidos correspondientes a las especies de la familia Salmonidae, que son las que se estudian en INVASAL.
A pesar de que el rol de Guillermo dentro del Núcleo es de estudiante de Postgrado, él siente que esta vinculación con el Liceo es una gran oportunidad para contribuir a la formación de los estudiantes y así extender el quehacer del Núcleo Milenio INVASAL a los futuros profesionales de una zona geográfica en la cual los Salmónidos invasores son muy abundantes.
“En lo personal, este tipo de iniciativas me provoca mucha felicidad, ya que siento que contribuyo a la formación de los estudiantes, sobre todo ahora en el contexto de la pandemia, que les impide desarrollar sus procesos de práctica de manera normal. Asimismo, siento que es una manera de retribuir al Liceo en el cual me formé, y al Estado, debido a que soy becario ANID”, recalca Guillermo.
Actualmente, Guillermo Figueroa cursa su primer año como estudiante del programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías de la Universidad de Concepción, y en este contexto está realizando diversas labores, como: Redacción de un paper sobre la relación antagónica de Oncorhynchus mykiss y Oncorhynchus tshawytscha; recopilación de información para un paper sobre la actualización de la distribución geográfica de O. tshawytscha en Latinoamérica. También está trabajando en muestreos mensuales de Salmo trutta en el río Cisnes, para el desarrollo de su tesis de Magíster y en muestreos de especímenes de O. tshawytscha, O. kisutch, O. mykiss y Salmo salar adultos en el río Cisnes. Todas estas actividades las realiza bajo la tutela de su profesor guía, el Dr. Daniel Gomez-Uchida.
Respecto a las proyecciones de las clases a estudiantes del Liceo Arturo Prat Chacón, Guillermo adelanta la idea de invitar a otros profesionales del Núcleo INVASAL para que dicten charlas especializadas a las y los estudiantes. “Es una manera también de afianzar las relaciones, ya que en el desarrollo de mi tesis de Magíster me encuentro desarrollando muestreos de Salmónidos en el río Cisnes, y las muestras se procesan en el Laboratorio del Área Técnica del Liceo Arturo Prat Chacón, proceso en el cual se invita a participar a los estudiantes”.
