El estudiante de doctorado del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL), Selim Musleh, participó en la Reunión Anual conjunta marzo 2020, organizada por la Sociedad de Biología de Chile, la Sociedad Chilena de Evolución, la Sociedad de Ecología de Chile y la Sociedad de Botánica de Chile. El evento se llevó a cabo en el Hotel Villa del Río en Valdivia, del 11 al 13 de marzo.

En la ocasión, Selim presentó el trabajo «Relaciones tróficas e impacto de salmónidos asilvestrados en la fauna nativa del Río Toltén», que busca comprender las relaciones tróficas de los salmónidos, como la trucha café, trucha arcoíris y salmón Chinook, y la ictiofauna nativa del río Toltén. Se trata de un caso de estudio para comprender la importancia y comenzar a cuantificar los efectos de la depredación de los samónidos en las comunidades nativas.
«Este trabajo es importante porque levantará información relevante para el manejo de especies invasoras y conservación de la fauna nativa», dijo el candidato a Doctor del programa de Doctorado en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA), Selim Musleh. «La implicancia futura podría ser la cuantificación de las tasas de remoción de fauna nativa por parte de los samónidos y las implicancias que esto podría tener para conservación», agregó.
Los resultados de esta investigación no han sido publicados aún, pero forman parte de lo que será la tesis de doctorado de Selim Musleh.
Selim Musleh es Biólogo Marino y Magíster en Ciencias con Mención en Pesquerías de la Universidad de Concepción. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MAREA). Entre sus líneas de investigación se cuentan la ecología molecular, genética de poblaciones y ecología trófica. En esta última área Selim ha desarrollado su tesis doctoral, buscando cuantificar la influencia de la presencia de salmónidos sobre las comunidades nativas de organismos acuáticos de la cuenca del Río Toltén.
En INVASAL, Selim colabora además en otras líneas de investigación del Núcleo, como ecología molecular, uso de herramientas cuantitativas y sistemas de información geográfica (GIS).
Lectura de fotografías:
– Fotografía superior, durante la ponencia en Reunión Anual marzo 2020.
– Fotografía de investigación en terreno, donde se aprecia al miembro del personal de Laboratorio y terreno de INVASAL, Mauricio Cañas; y al encargado de actividades en terreno de INVASAL, Pablo Rivara, quienes han sido relevantes en el desarrollo del trabajo de tesis llevado a cabo por Musleh.
Crédito: S. Musleh.
