Del 1 al 8 de octubre de este año se realizó en todo Chile el Festival de las Ciencias, iniciativa que convocó 287 actividades en 83 comunas de nuestro país y en las cuales participaron 120.000 personas.
En la región del Biobío, las actividades estuvieron a cargo de la Universidad de Concepción a través de su Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT.
En esta región se realizaron más de 30 actividades, las que organizadas por instituciones científicas, ofrecieron a las familias conocer y experimentar con la ciencia en diversos formatos innovadores.
INVASAL en FECI 2023
El Núcleo milenio de Salmónidos Invasores Australes, INVASAL, participó con su exposición interactiva denominada “Sumergiéndose en los ecosistemas acuáticos de Arica a Magallanes: ¿cómo impactan los salmones?”.
Esta exhibición se realizó el día 7 de octubre en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la U. de Concepción.
El director de INVASAL, Dr. Daniel Gómez Uchida, explicó que esta actividad es “una exposición interactiva de divulgación y educación científica, ecológica y ambiental que tiene por objetivo que niños jóvenes y adultos aprendan de una manera didáctica y artística sobre distintos ecosistemas acuáticos de nuestro país y el impacto, sobre especies nativas y endémicas, que están generando los salmónidos”.
En la oportunidad los asistentes pudieron conocer sobre cuatro lugares icónicos en los que está trabajado INVASAL: El Lago Chungará, ubicado en el altiplano chileno en la Región de Arica y Parinacota, el Río Toltén, ubicado en la Región de la Araucanía; el Mar interior de Chiloé, ubicado en la Región de los Lagos; y el Río Róbalo, ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Por otra parte, con un juego de imanes y una trivia de preguntas aprendieron sobre tramas tróficas, ecosistemas y diversos conceptos de ciencias naturales, biología, ecología y socioecología.
Finalmente, niños y niñas también pudieron dibujar de manera individual o colectiva.
“Quedamos muy contentos por el resultado de nuestra actividad así como la amplia convocatoria que tuvo el festival a nivel regional; nos parece muy relevante estas instancias donde diversas instituciones e iniciativas científicas puedan compartir y acercar a la ciencia a la ciudadanía”, dijo el Dr. Gómez Uchida.