Investigación de INVASAL muestra el rol de los lobos marinos en los Fiordos de la Patagonia y su interacción trófica sobre las pesquerías y salmonicultura

*Se trata de la tesis doctoral de la Dra. Heide Heredia-Azuaje quien se graduó de Doctor en Ciencias, Mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de los Lagos.

La Dra. Heide Heredia-Azuaje se graduó de Doctor en Ciencias, Mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de los Lagos con su investigación denominada “Depredación de otaria flavescens sobre salmónidos y otras presas de interés comercial: evaluación de su respuesta dietaria y potencial de consumo en el Mar Interior de Chiloé”.  

Su comisión estuvo compuesta por destacados académicos: su profesor guía fue el investigador de la Universidad de Los Lagos, Dr. Edwin Niklitschek, su profesora co – guía, fue la investigadora del Núcleo INVASAL y académica de la U. de Valparaíso,  Dra. Maritza Sepúlveda. Como informantes estuvieron la investigadora Dra. Paulina Gebaüer del Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos de Ambientes Costeros, Centro i~mar y los investigadores de INVASAL, Dr. Chris Harrod ( U. de Antofagasta) y el Dr. Cristian Canales ( U. de los Lagos).

Hay que destacar que esta investigación realizada en marco  INVASAL, también contó con financiamiento de la WWF y Aquachile, a través de un convenio de la Universidad Austral de Chile y la  Universidad de los Lagos. 

La Dra. Maritza Sepúlveda destacó la investigación indicando que “es un estudio de gran importancia porque enfatiza la relevancia del lobo marino.  El rol ecológico que juega en las tramas tróficas del sur de Chile y las relevancias que puede tener en el control de los salmones escapados. Y por otro lado, a través de la estimación del consumo de esta especie, nos permite avanzar en en comprender el grado de solapamiento con las pesquerías del sur de Chile”.

Contexto 

El lobo marino sudamericano Otaria flavescens, es una especie que se encuentra ampliamente distribuida en América del Sur y en Chile existen colonias desde Arica a Magallanes. Durante el siglo pasado, este depredador fue objeto de una explotación indiscriminada lo que llevó a que actualmente esté protegida por ley. 

Una de las principales problemáticas que presenta esta especie es la relación entre sus hábitos alimenticios y los pescadores artesanales ya que estos últimos afirman que influyen en sus actividades extractivas. Y en los ultimos años también han surgido conflictos con la creciente industria del salmón al sur de Chile

En el sur de Chile, en el Sistema de Fiordos de la Patagonia Noroccidental, (al norte del Golfo del Corcovado) existen tres colonias de lobos: Caleta La Arena, con alrededor de 1100 lobos, Chullec, donde habitan entre 300 y 500 y Las Hermanas  donde viven alrededor de 1100. 

Investigación

En este contexto es que la Dra. Heide Heredia-Azuaje realizó su tesis doctoral con “el objetivo de entender las variaciones en la dieta del lobo marino del sur y cuantificar el consumo, el cual fue comparado con lo extraido por los pescadores artesanales, para asi estimar una magnitud de la interacción entre la pesquería de merluza austral y el continuo conflicto con este depredador, en medio del cual aparece otro actor importante que es la salmonicultura, actividad en crecimiento al sur de Chile, y que genera numerosos impactos a nivel de las redes tróficas y su funcionamiento en el Sistema de Fiordos de la Patagonia Noroccidental”. 

Hay que destacar que este mamífero marino ha sido descrito como un depredador generalista que se alimenta de las presas más abundantes, y como las focas y otros leones marinos, juega un rol crucial en la estructuración de las redes tróficas marinas y en la regulación de sus presas. Este depredador previamente ha presentado variaciones espaciales y temporales en la composición de su dieta a lo largo de su distribución, atribuidas a su comportamiento oportunista. En los Fiordos de la Patagonia, este depredador presenta solapamiento trófico con las principales pesquerías artesanales de merluza austral y sardina austral, pero a la vez se han reportado interacciones con la creciente industria del salmón.

Metodología

La investigadora evaluó a través de isótopos estables, cómo variaba la dieta del lobo marino en estas colonias, durante el 2018 y el 2021, en distintas épocas del año. Durante este período se tomaron cada 60 días alrededor 30 muestras por colonia, llegando a un total de 662 muestras de piel de lobo marino del sur procedentes de tres colonias. “Se esperaba que la variación de la dieta fuera muy sensible a los cambios en la abundancia de las especies”, contó. 

“Para calcular la respuesta del lobo marino a los cambios en la abundancia relativa de sus presas, estimada de los desembarcos promedio mensuales de merluza y sardina austral, se relacionó ésta con la contribución porcentual de estas presas nativas. En el caso de la respuesta a incrementos en la abundancia de los salmónidos escapados, se relacionó la contribución de los salmónidos escapados a la dieta con las variaciones en la abundancia de esta presa, originados por escapes masivos y producción. Finalmente, se integró información demográfica, ecológica y bioenergética del lobo marino del sur para cuantificar el consumo individual y poblacional sobre sus presas principales.

Resultados

Los peces demersales,representados principalmente por merluza austral, y los salmónidos escapados, presentaron la mayor contribución a la dieta del lobo marino del sur en todas las colonias y en las estaciones analizadas, con contribuciones medias de 66% y 20%, respectivamente. La contribución estimada del langostino de los canales, Munida gregaria, sardina austral y salmones enjaulados fue muy baja. 

Por otra parte, la contribución estimada de la merluza austral y la sardina austral a la dieta, no fue influenciada por cambios en la abundancia de estas presas, siendo la merluza austral, la presa más importante en todo el periodo analizado. Cambios en la biomasa producida de salmónidos enjaulados y escapes masivos no propiciaron cambios significativos en la contribución de estas presas. A pesar de que ocurrieron escapes de gran magnitud, la respuesta oportunista del lobo marino solo fue observada después del escape de los Islotes Caicura, lo cual hace cuestionable este comportamiento”.

Según los resultados de esta investigación, el consumo medio anual de merluza austral por lobos marinos en el área en Mar Interior de Chiloé ubicados los Fiordos Patagónicos Noroccidentales se estimó en más de 3900 toneladas, que representa sobre 80% de las capturas medias anuales de la pesquería de este recurso, lo cual incrementa la probabilidad de competencia entre ambos consumidores. “Otro hallazgo importante fue un consumo de más de 700 toneladas de salmónidos escapados por parte de este depredador, superior al promedio de los escapes reportados en los últimos 16 años, con lo que se evidencia el importante rol ecológico que cumple el lobo marino en el consumo de los salmónidos escapados. Por su parte, el consumo de sardina austral y de salmónidos en jaulas fue bajo en comparación con la biomasa extraída y cultivada, respectivamente. 

“En general, esta investigación estima, de manera objetiva, la magnitud de las interacciones tróficas entre el lobo marino del sur, la pesquería de merluza austral y los salmónidos escapados de la salmonicultura, poniendo en contexto la necesidad de implementar estrategias de gestión eficaces para mitigar los conflictos ecológicos y sociales y garantizar la conservación de las especies autóctonas” concluyó la investigadora.

Sobre sus planes en un futuro la Dra. Heide Heredia-Azuaje dijo que “aún queda mucho por entender sobre la dinámica de interacciones tróficas en los Fiordos de La Patagonia, entre esos indagar en cuáles son los factores que inducen una respuesta trófica débil frente a incrementos de abundancia de las presas en grandes depredadores que se suponen son generalistas, por lo que me he planteado continuar trabajando a nivel de interacciones tróficas y tratar de entender el impacto de especies invasoras, sobrepesca en la dinámica trófica de los depredadores topes dentro de este sistema”.

Trayectoria

Ingeniero de Recursos Naturales renovables de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, Venezuela, con Magister en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y Acuática de la misma casa de estudios, Heide se  desempeñó como consultor ambiental por más de 15 años para proyectos de desarrollo petrolero, infraestructura vial y agropecuaria en Venezuela, desarrollando paralelamente acciones de conservación de caimán del Orinoco, especie categorizada en peligro de extinción por la IUCN, bajo el auspicio de PROVITA y el Grupo de Especialistas en Cocodrilos de Venezuela. Una vez en Chile, su trabajó de investigación se enfocó en la identificación de principales presas de O. flavescens y estimación de su dieta a través de isótopos estables, ADN en fecas y partes duras, al mismo tiempo de evaluar la relación de la dieta con los cambios de abundancia de las presas. Este trabajo lo realizó en el laboratorio de Ecología de Poblaciones Marinas, en el centro I-mar, Universidad De Los Lagos, con la colaboración del Centro de Análisis Recursos Ambientales (CERAM) de la UACH-Puerto Montt y Universidad de Valparaíso.

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica