*La estudiante Diana Durán, del Núcleo Milenio INVASAL y de la UdeC, busca sentar las bases para generar una estrategia de gobernanza para los pescadores recreativos de la Cuenca del Toltén.
¿Cuál es la percepción de los guías de pesca de la cuenca del Río Toltén sobre su trabajo?, ¿Cuál es para ellos la importancia y la función de su actividad?, ¿Cómo se relaciona la pesca recreativa con el desarrollo económico?, ¿Cuál es su rol dentro del turismo?, ¿Cuál es su percepción sobre los salmones, pensándolo cómo el bien común?, ¿Cómo es la relación con otros grupos relacionados con el salmón, cómo autoridades, pescadores artesanales, comunidades etc.?, son parte de las preguntas que la tesista de sociología de la Universidad de Concepción e integrante del Núcleo de Salmónidos Invasores Australes, INVASAL, Diana Duran intentará responder en su tesis.
Esta investigación se adjudicó el apoyo de la Fundación para la Superación de la Pobreza por constituir un aporte a la investigación y reflexión sobre el fenómeno de la pobreza, considerando además estrategias para su superación de carácter regional y local.
Titulada “Gestión local de salmónidos en la cuenca del Toltén: Una oportunidad para las economías del sector y el ecosistema nativo a través del turismo de pesca” esta tesis lo que busca es sentar las bases para lograr generar una estrategia de gobernanza para los pescadores recreativos de la Cuenca del Toltén. “Luego de caracterizar a los guías de pesca recreativa y analizar sus percepciones y relaciones voy a buscar sentar las bases para lograr avanzar en este sistema de gobernanza” explicó la estudiante quien destacó que “es importante entender que gestión de los salmónidos, no se pueden entender solo como especie invasora, sino que también como una oportunidad para las economías locales”.
Por otra parte, respecto a su motivación Diana indicó que, “siempre me interesó la ecología política y tenía claro que quería hacer mi tesis gestión recursos comunes y en la cuenca del Toltén está todo por hacer, lo que me parece muy atractivo, ya que hay más opciones y desafíos, además para mi es importante no solo generar información para la academia, sino que dejarle algo concreto a la sociedad. Y esta es una gran oportunidad”, dijo.
Tesis País
Diana, quien es una de las siete investigaciones de la UdeC que se adjudicaron este apoyo de Tesis País comentó que espera adquirir colaborar con “el desarrollo de estrategias que vayan en pos de un enfoque económico, político y social más comunitario, inclusivo y adecuado a las subjetividades de cada territorio biocultural”.