A medida que la crisis climática se vuelve cada vez más grave, cada nuevo Día de la Tierra adquiere una mayor importancia. El evento anual decretado en 1970 en los EE.UU. reúne a millones de personas de todo el mundo en apoyo al medio ambiente, haciendo énfasis las medidas urgentes que debemos adoptar para salvar nuestro planeta.
Es así como en esta instancia, el investigador del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes, INVASAL, y académico de la Universidad de Los Lagos, Dr. Cristian B. Canales-Aguirre, explicó la importancia de los estudios que se realizan para comprender la relación entre las especies, con el fin de poder mantener saludables los diversos ecosistemas.
«El día de la tierra promueve y resalta la dependencia reciproca que hay entre los seres humanos, especies vivientes y su entorno. Así, la conservación de especies en cada región es importante para mantener los servicios ecosistémicos que estos nos brindan”.
“Desde este punto de vista, especies invasoras pueden interrumpir o erosionar esta interdependencia ya que generalmente tienen un efecto negativo en la fauna nativa. Esperamos que, al conocer que esta dependencia reciproca es importante, haya mayor conciencia sobre cómo podemos cuidar la biodiversidad no introduciendo o propagando especies no nativas y que se apoyen iniciativas de manejo de especies exóticas, para así mantener un ecosistema saludable para futuras generaciones», explicó.
Trayectoria
Cristian B. Canales-Aguirre es profesor asociado en el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros (Centro i~mar) de la Universidad de Los Lagos, Puerto Montt (CL). Recibió su licenciatura y título profesional de biólogo marino en la Universidad Católica de la Santísima Concepción y su doctorado en el programa de Doctorado en Sistemática y Biodiversidad de la Universidad de Concepción. Su principal interés de investigación se centra en identificar y evaluar los mecanismos evolutivos subyacentes que explican la estructura poblacional y patrones de diversidad de especies a través de phyla de organismos marinos y de aguas continentales usando análisis moleculares y genómicos. En la actualidad, el Dr. Canales-Aguirre se encuentra trabajando en la genómica poblacional de peces nativos y de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) naturalizada. En este último, analizando la divergencia neutral y adaptativa entre sus formas residentes y anádromas existentes en Patagonia. Dr. Canales-Aguirre utiliza métodos de genotipificación por secuencia (i.e. secuenciación RAD) y herramientas bioinformáticas para identificar polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs, por su sigla en inglés) en estas poblaciones. Cristian colabora con investigadores a lo largo de diversas universidades en Chile y en US y se encuentra reclutando alumnos graduados brillantes, entusiastas y trabajadores para unirse a su laboratorio y grupo de trabajo.