Donde investigamos:

Lago Chungará

Lago Chungará. En el extremo norte de Chile, a 4.500 metros de altitud, junto a la frontera con Bolivia, el Lago Chungará, el Río Chungará y sus fragmentados bofedales (región de Arica y Parinacota) son hábitat de Orestias chungarensis, especie endémica de un sistema inmerso en el Parque Nacional Lauca. El primer avistamiento de truchas arcoíris realizado en este ecosistema el 2008 fue realizado por un equipo liderado por la Dra. Irma Vila, investigadora senior del Núcleo Milenio INVASAL, quien formuló las primeras sospechas de que la truchas podían estar depredando sobre O. chungarensis. Casi 10 años después, en Diciembre del 2017 encontramos las primeras evidencias de que estos salmónidos invasores, introducidos ilegalmente en los años noventa, están efectivamente depredando sobre O. chungarensis. En consecuencia y alienado a los planes del Comité Regional de Mitigación del Impacto de truchas en el Lago Chungará, presidido por la Dirección Zonal de la Subsecretaria Nacional de Pesca para las regiones XV, I y II, nos hemos hecho cargo de la elaboración de un plan de erradicación de esta población de trucha arcoíris.

Donde investigamos

Río Toltén y Caleta la Barra