Núcleo INVASAL se suma al Día del Patrimonio Cultural en Casa

En el marco del Día del Patrimonio Cultural en Casa, el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) invita a las familias a compartir virtualmente desde casa dos actividades que difunden su quehacer. ¡Te invitamos a descubrirlos este fin de semana!

La primera invitación «¡Ponle color a los peces de Chile!» está dirigida a público infantil y consiste en una Colección de Ilustraciones para colorear. Son 11 láminas con ilustraciones de la artista Tati Oliva, que recopilan 11 peces de aguas continentales de Chile, de las 43 que existen en el país, y que representan los diferentes grupos taxonómicos existen en las aguas continentales de Chile.

Esta colección de ilustraciones ya ha sido llevada a numerosos colegios de las regiones del Biobío y La Araucanía donde se distribuyeron cerca de mil ilustraciones de peces en Ferias de Ciencias, además de ser utilizadas como material complementario en los talleres de valoración científica realizados por INVASAL en la comunidad escolar.

«En el marco del día del patrimonio queremos que esto llegue a muchas más personas. Nuestro objetivo es llevar este contenido del patrimonio natural a los futuros naturalistas de Chile y que ellos conozcan la biodversidad de los ríos de nuestro país», dijo el biólogo y encargado de comunicaciones de INVASAL, Pablo Savaria.

Este contenido estará disponible para descarga gratuita en ARCHIVO PDF a partir del 29 de mayo, a las 16:00 horas, en el sitio web de INVASAL en www.invasal.cl

La segunda invitación es a disfrutar de «Salmónidos Invasores del Río Toltén», video de adelanto de un trabajo documental, producido por el Núcleo Milenio INVASAL junto al Estudio Audiovisual El Viento. 

El objetivo de esta inciativa es destacar y promover la valoración de la diversidad biológica y cultural de la pesca artesanal del salmón Chinook en el río Toltén.

La autorización y regulación de la pesca del salmón Chinook en el río Toltén marcó un hito histórico para los pescadores artesanales de la zona y para la historia pesquera de nuestro país, ya que no existe otro lugar en el hemisferio sur donde se utilice una especie invasora, como el salmón Chinook, como un recurso regulado por la Subsecretaría de Pesca.

«Para INVASAL este hito es muy especial, ya que somos un grupo consciente de los saberes de las comunidades que habitan en los lugares donde trabajamos. Para nosotros los pescadores de Caleta La Barra son verdaderos colaboradores de la investigación científica que realizamos. La idea del video es detacar cómo el salmón Chinook se ha integrado en la identidad cultural de esa población y cómo una especie, que en el rigor es considerada científico, puede llegar a ser un recurso tan relevante para una comunidad», explica el encargado de comunicaciones de INVASAL y biólogo, Pablo Savaria.

Ecólogos y sociólogos del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores han estudiado la pesca artesanal del salmón Chinook como un fenómeno de complejidad multifactorial de lo que significan las especies invasoras en Chile, buscando impactar a través de la generación de conocimiento científico en autoridades, para sopesar las componentes sociales y ambientales en la toma de decisiones.

Este trabajo audiovisual fue financiado gracias a un fondo de Proyección al Medio Externo de la Iniciativa Científica Milenio, y compone un avance de cuatro trabajos audiovisuales que reflejarán el quehacer científico de INVASAL en los ecosistemas de Chungará, Navarino, Cuencas del Río Toltén y Río Imperial y sus costas adyacentes. 

El video estará disponible desde el sábado 30 de mayo, a las 16:00 horas, en el canal de YouTube de INVASAL: https://www.youtube.com/channel/UCDFTCLH1p9LOaT5RuvJPprQ

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica