“Queremos reconocer a todos los pueblos y naciones indígenas que son custodios de las aguas y sus ecosistemas”

*Reflexión de las expertas es socioecología Dra. Beatriz Cid y Loreto Arias, junto con el ilustradore Aymara, Dr. Ale Garin-Fernandez, en marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023 el equipo de INVASAL quiere saludar y reconocer a todos los pueblos y naciones indígenas que son custodios de las aguas y sus ecosistemas. Nuestro equipo trabaja en el estudio de ecosistemas acuáticos afectados por especies, lo cual nos ha llevado a apreciar los sistemas de conocimiento que pueblos como el aymara y el mapuche tienen de sus ríos, lagos, humedales, y vertientes, como también el profundo respeto y significación que les reconocen.  Dentro del mundo indígena, cada cual desempeña un rol en una totalidad socioecosistémica: lo humano y el ambiente no son conceptos separados, sino que la comunidad es vivida como parte del lugar al que pertenece. Esta estrecha relación de respeto y protección de la naturaleza, con sus respectivos ciclos, cobra relevancia cuando estos ecosistemas están amenazados y su reconocimiento representa un enorme aprendizaje para el mundo científico.

Actualmente prestamos atención a como los jóvenes que pertenecen a esas comunidades regresan, después de largos períodos fuera, para re-observarla, protegerla, pero también para dinamizarla. Desde un profundo respeto a sus tradiciones, asisten hoy a recrearlas y proyectarlas hacia el futuro. Sin perder de vista que cada integrante de estas comunidades, contribuye de forma valiosa a su funcionamiento, los jóvenes retornan con la oportunidad de integrar nuevas miradas y procesos de diálogo. De este modo, los jóvenes y las niñeces no son el futuro sino parte integral del presente de las comunidades.

Queremos finalmente saludar a las personas del equipo INVASAL que pertenecen a los pueblos indígenas del norte y sur del país”.

Trayectoria

La Dra. Beatriz Eugenia Cid Aguayo, es investigadora principal del Núcleo. Socióloga y Dra. en Sociología (York University, Toronto). Trabaja temas de socioecología, y sociología económica y del desarrollo.  Se interesa en economías locales –particularmente aquellas relacionadas a la producción alimentaria-, modelos de producción sustentable y retro-innovadores para la pequeña escala, y procesos de certificación en agricultura y acuicultura.

Loreto Arias es Socióloga y estudiante del Magíster de Gestión Integrada: Medioambiente, riesgos laborales y Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Concepción. Actualmente es asistente de investigación del Núcleo Milenio INVASAL. Trabaja temas de socioecología, desarrollo local y género. Sus intereses son la participación ciudadana, el diseño participativo para el desarrollo económico local, los modelos de producción sustentables y el trabajo con mujeres.

Ale Garin-Fernandez después de realizar sus estudios de licenciatura en Biotecnología en la Universidad de Antofagasta, obtuvo una beca del DAAD para realizar su doctorado en Alemania. Desde entonces y hasta ahora, Ale ha participado en diversas iniciativas y proyectos relacionados a la divulgación científica en Alemania y Chile. Actualmente Ale (elle) se dedica a la divulgación científica a través de ilustraciones, cómics y otros medios (audios)visuales. A pesar de su formación académica en ciencias, también su conocimiento en artes visuales le apoyan en unir ambas áreas con una identidad única y cercana.

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica