Programa de Educación Ambiental de INVASAL finaliza en Putre con estudiantes investidos como ‘Cuidadores del Ecosistema”

Durante los años 2023 y 2024, los estudiantes del Liceo Granaderos de Putre participaron en diversas actividades enfocadas en despertar el sentido de pertenencia ecosistémico y promover su cuidado.
Durante los años 2023 y 2024, los estudiantes del Liceo Granaderos de Putre participaron en diversas actividades enfocadas en despertar el sentido de pertenencia ecosistémico y promover su cuidado.

El programa de educación ambiental y ecológica de INVASAL finalizó exitosamente con su tercera y última actividad en Putre, destinada a sensibilizar a los estudiantes de 6º básico a 1º medio sobre la importancia de proteger el entorno natural. Este programa, que se desarrolló en tres etapas, incluyó salidas al río Putre, al lago Chungará y una jornada final en el Liceo de Putre, involucrando a jóvenes comprometidos con el cuidado de su ecosistema.

En la primera actividad, realizada en el río Putre, los estudiantes exploraron el hábitat de los macroinvertebrados, organismos que actúan como indicadores de la calidad del agua y de la salud del ecosistema acuático. A través de esta experiencia, comprendieron cómo la presencia de ciertos macroinvertebrados puede reflejar el estado de conservación del río.

La segunda actividad fue una visita educativa al Lago Chungará, donde los estudiantes aprendieron distintos aspectos del ecosistema. Observaron macroinvertebrados y midieron parámetros de calidad del agua como acidez, conductividad y temperatura, comprendiendo cómo estos indicadores reflejan la salud del ecosistema. Conocieron y aprendieron  sobre distintos peces que habitan el lago:  el karachi y el bagrecito, (especies nativas) y la trucha arcoíris (especie introducida e invasora). Además de aprender sobre técnicas científicas de recolección de peces, como la pesca eléctrica, técnica que permite recolectar peces de modo no letal.

Finalmente, la última actividad se realizó en el Liceo Granaderos de Putre, donde los estudiantes participaron en una trivia educativa sobre las especies nativas, exóticas e invasoras, además de los desafíos ambientales actuales como el cambio climático y la contaminación. Esta instancia sirvió no solo para reforzar los conocimientos aprendidos en las dos salidas anteriores, sino también para motivarlos a realizar compromisos por la protección del medio ambiente. Al término de la jornada, los jóvenes fueron simbólicamente investidos como «Cuidadores del Ecosistema».

La Dra. Paulina Bahamonde, directora alterna del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (INVASAL), destacó  la importancia de la educación ambiental en la protección de los ecosistemas locales: «La educación ambiental cultiva en nosotros el sentido de pertenencia hacia el entorno que habitamos; solo al comprender la riqueza y fragilidad de nuestros ecosistemas podemos comprometernos de verdad a protegerlos desde los territorios.» Esta visión ha sido clave en el desarrollo de las actividades educativas realizadas en Putre, enfocadas en sensibilizar a los estudiantes sobre las amenazas al ecosistema y fomentar su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Para concluir el programa, INVASAL lanzó el libro “Explorando el Lago Chungará: Un vínculo biocultural entre el ecosistema y sus comunidades”, una obra de difusión  que invita a los lectores a conocer la biodiversidad, riqueza cultural y desafíos de conservación del ecosistema del Lago Chungará. Este libro, financiado por el Programa de Proyección al Medio Externo (PME) 2023 de la Iniciativa Científica Milenio, fue presentado oficialmente en una ceremonia en Putre, donde estudiantes y adultos mayores de la comunidad recibieron copias físicas como parte de un gesto de retribución por su participación en el proyecto. Cada capítulo ofrece un diálogo entre el conocimiento científico y las voces locales, conectando a la comunidad con la ciencia y permitiendo una comprensión profunda de este ecosistema. Ilustrado con escenas del lago y su fauna, el libro está disponible gratuitamente en formato digital en el sitio web de INVASAL (www.invasal.cl), bajo una licencia Creative Commons que permite su descarga y distribución no comercial.

También te puede interesar

En los medios
Agenda
Divulgación Científica